Sobre la Organización nacional de los reporteros gráficos. Texto de Daniel Vides.
En un grupo de colegas integrado en su mayoría por reporteros gráficos residentes en las provincias surge la pregunta de cómo organizarse, rápidamente un colega de la ciudad buenos aires aclara “yo trabajo a cuadras de la sede de Argra, me llegan todos los mails, y solo participe en las últimas dos muestras”. Desde ahí propone que es importante que cada uno tome la decisión de pertenecer al Colectivo y participar.
Los colegas de las provincias comentan sus experiencias de organización, donde las hay. Esto mostró que los que comenzaron a reunirse para: llevar la muestra anual u organizar una regional, o dar talleres de formación propuestos por Argra, lograron crecer y sostener sus encuentros, motivando la actividad profesional, encontrando un nuevo espacio de expresión que excede a los medios donde trabajan. Surgió, también, que las problemáticas en todas las regiones son más comunes de lo que creíamos.
De esta charla surgieron los siguientes puntos:
· Que en cada provincia o ciudad donde se concentren socios se organicen eligiendo representantes, con la modalidad que cada lugar encuentre más representativa.
· Dividir el mapa nacional en regiones que aglutinen a las provincias.
· Encontrar una forma de comunicación entre todas las regiones, usando a internet como plataforma.
· Estimular las muestras regionales para que dar más espacio al trabajo producido por los reporteros gráficos, jerarquizando la práctica de cada zona.
· Organizar actividades de formación profesional en las diferentes facetas tanto técnicas como las referidas a la reflexión sobre la práctica profesional.
· Estrechar vínculos con los sindicatos de prensa, secretarias de cultura locales y demás instituciones que permitan organizar las actividades propuestas. Solicitar también a las empresas periodísticas capacitación y discutir los espacios que debe ocupar el fotoperiodista en ellas.
Quedó dicho también que todas las actividades ya sean muestras talleres de formación o charlas ponen a cada reportero grafico en otro lugar, ese lugar que da el pertenecer a un colectivo profesional, jerarquizando la actividad. Permitiendo apropiarse de los espacios que merecemos los reporteros gráficos dentro de las empresas periodísticas y de la comunidad.