EL TALLER DE JULIAN GERMAIN EN PALABRAS DE UN FOTÓGRAFO: Texto de Atilio Orellana
Julian Germain: Trabajar con lo existente.
“Gracias a todos por venir, no hago esto muy seguido, tenemos tres horas…por Dios”, - todo en inglés y traducido por María - a continuación reveló que para el era una gran oportunidad para estar en un cuarto con gente que sabe mucho de fotografía. De esa forma Julian Germain comenzó la primera de tres charlas que brindaría a tres grupos de fotoperiodistas durante el Primer Encuentro Nacional de Reporteros Gráficos, en Chapadmalal.
Comenzó con la fotografía cuando estaba en la escuela, en 1981; luego estudiaría en la universidad, pero de manera muy estrecha.
Cuenta sobre su primer proyecto “Steel Works”, (realizado en Consett en el condado de Durham), que con el impulso de un amigo, viajaría a ese pueblo al norte de Inglaterra, donde en el año 1900 funcionaba la fabrica de acero más grande del mundo. Comenzó haciendo fotos del pueblo, paisajes donde mostraba el lugar donde había estado la planta. Pero luego le daría un giro a su trabajo usando fotos de los pobladores y del archivo fotográfico de un periódico local.
En otra oportunidad realizó una colecta de más de 138.000 fotografías tomadas por espectadores, niños de las escuelas locales, aficionados, medios de comunicación, y distintas organizaciones para realizar una tira de 13 millas de largo, con fotos en 10×15 sobre el Great North Run, maratón que es uno de los eventos deportivos más grandes del mundo. La línea de fotos se instaló luego en el Parque Saltwell.
Durante la charla pidió que eligiéramos una fotografía (todas viejas, eran del archivo de un periódico) y pidió que cada uno escribiera lo que veíamos en la imagen. Luego de leer lo redactado, mostraba el epígrafe de las fotos, lo cual generó más de una carcajada. Un pequeño juego, donde la conclusión fue que la mayoría de las veces uno no sabe lo que esta pasando en una foto, hasta que conoce el verdadero significado de la imagen.
Así, durante los tres días, habló sobre los proyectos que realizó, y de los muchos más en los que actualmente está trabajando, la gran mayoría se realiza con fotos (y textos) tomadas por otras personas, instantáneas, familiares, o de archivos.
La mayoría de los asistentes coincidió en que su trabajo es más “conceptual” que de reportero gráfico, pero a su vez, todos quedaron asombrados y satisfechos con Julian. Es de las personas que no se guardan nada y comparten todos sus conocimientos; tanto es así que hasta se dio tiempo de jugar al fútbol con los muchachos el domingo por la tarde, despedir y agradecer uno por uno a los que volvíamos a capital, con una toalla bajo el brazo, el bolso de su cámara y una valija, para después partir a la playa.
Atilio Orellana
1 comentario
-
1º Encuentro Nacional de Reporteros Gráficos » Taller de Julian Germain — 18 Junio 2011 @ 14:46