EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS DE TRABAJO
La mesa estuvo integrada por fotoperiodistas que participan de experiencias cooperativas, editoriales y sociales que abren alternativas de comunicación por fuera de los medios tradicionales.
Sandro Pereyra, fotoperiodista, editor gráfico e integrante del periódico cooperativo uruguayo La Diaria, contó como se pensó y desarrolló un proyecto periodístico independiente que hoy se consolidó como el segundo periódico a nivel nacional. El rol de los fotoperiodistas desde la concepción del proyecto y en la dinámica cotidiana y la experiencia autogestiva fueron los ejes centrales de su charla.
Gisela Volá y Gerónimo Molina, fotoperiodistas e integrantes de la cooperativa Sub, compartieron su trayectoria como colectivo, las discusiones y los modos de organización que les permiten hoy trabajar con medios nacionales y extranjeros y producir sus propios fotorreportajes desde un espacio de libertad. Lee sus reflexiones sobre la participación en el Encuentro
Gonzalo Martínez y Pablo Piovano, fotoperiodistas, proyectaron las imágenes que componen el libro “Ojos y voces de la isla” producidas por adolescentes y niños que participaron durante cuatro años de un taller de fotografía en la Isla Maciel, y nos hablaron de la experiencia de construir y sostener un espacio de expresión y esparcimiento en una zona de la ciudad relegada y golpeada por la violencia, y la potencia de la fotografía como medio para establecer una relación con los otros y dejar un testimonio de universos olvidados.
Marcos Adandía, fotoperiodista y editor de Dulce equis Negra, presentó un video con trabajos publicados en la revista - libro de fotografía, artes visuales y literatura de publicación semestral, y relató las motivaciones que lo llevaron a soñar y darle forma a un espacio para compartir pensamientos a partir de trabajos de largo aliento.
Accedé a la desgrabación de la mesa de debate

Sergo Goya, Gisela Vola, Gerónimo Molina, Gonzalo Martinez, Pablo Piovano, Marcos Adandia y Sandro Pereyra