Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-settings.php on line 520

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-settings.php on line 535

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-settings.php on line 542

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-settings.php on line 578

Deprecated: Function set_magic_quotes_runtime() is deprecated in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-settings.php on line 18

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::start_lvl() should be compatible with Walker::start_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1199

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::end_lvl() should be compatible with Walker::end_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1199

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1199

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::end_el() should be compatible with Walker::end_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1199

Strict Standards: Declaration of Walker_PageDropdown::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1244

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::start_lvl() should be compatible with Walker::start_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1391

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::end_lvl() should be compatible with Walker::end_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1391

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1391

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::end_el() should be compatible with Walker::end_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1391

Strict Standards: Declaration of Walker_CategoryDropdown::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1442

Strict Standards: Redefining already defined constructor for class wpdb in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/wp-db.php on line 306

Strict Standards: Redefining already defined constructor for class WP_Object_Cache in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/cache.php on line 431

Strict Standards: Declaration of Walker_Comment::start_lvl() should be compatible with Walker::start_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/comment-template.php on line 1266

Strict Standards: Declaration of Walker_Comment::end_lvl() should be compatible with Walker::end_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/comment-template.php on line 1266

Strict Standards: Declaration of Walker_Comment::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/comment-template.php on line 1266

Strict Standards: Declaration of Walker_Comment::end_el() should be compatible with Walker::end_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/comment-template.php on line 1266

Strict Standards: Redefining already defined constructor for class WP_Dependencies in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/class.wp-dependencies.php on line 31

Strict Standards: Redefining already defined constructor for class WP_Http in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/http.php on line 61
1º Encuentro Nacional de Reporteros Gráficos » Marcos Adandia

Entradas con etiqueta: Marcos Adandia

FRAGMENTOS DESGRABADOS DEL TALLER

Autora: María Candelaria Lagos

Autora: María Candelaria Lagos

Trabajo como fotoperiodista hace varios años en distintos medios, mayormente en la agencia Noticias Argentinas. Desde que comencé a ser fotoperiodista, paralelamente también me tomo mi tiempo para hacer mis trabajos personales. Y desde hace seis años estoy editando la revista Dulce Equis Negra, que es una mezcla de un espacio de reflexión, donde tiene lugar la poesía, la literatura, la construcción fotográfica. Cuando me propusieron compartir este rato con ustedes, sentía que era un espacio reducido para plantear las cosas importantes que vamos a plantearnos. Inclusive más allá de nuestra actividad de reporteros gráficos, creo que es un tiempo de plantearse cosas como personas más allá de la actividad que llevamos adelante. Tenemos un documental para ver sobre Tarkovski, director de cine ruso, donde él filma El Sacrificio y hace algunas reflexiones sobre el tiempo, básicamente sobre lo que es el cine. Sin embargo, también me parece que toca muchos puntos que refieren a nuestro oficio. Inclusive hace unas reflexiones que tienen que ver con el hombre, con la vida. Mi idea es que nos sirva para llevarlo y luego hacer una reflexión, y haber constatado una posibilidad de ver las cosas. 

 

Después tenemos para ver una cantidad de fotografías que están relacionadas con nuestra actividad, con estar en la calle, con el oficio de estar fotografiando lo que sucede. La mayoría de los casos tienen algún desarrollo, aunque hay también algunas sueltas, de Sanders, Dorothea Lange, Cappa, Bresson… Mi intención de que hagamos eso es para que cada uno también pueda reflexionar cada vez que uno se para frente a una fotografía, cuánto compromiso uno esta poniendo, cuánta responsabilidad, cuánto trabajo, cuánto tiempo le estamos dando a la fotografía. Así como lo veo, es lo primero que me gusta hablar de nuestro oficio, luego viene el tema de las empresas, etc., pero básicamente somos fotógrafos. Tenemos una cámara, trabajamos con eso, y ahí una responsabilidad, una ética, una ideología. Uno puede alimentar una forma de vida con una cámara de fotos, u otra forma de vida. Yo cuando constato trabajos de esas profundidades y de ese tipo de compromiso, siento que mis horizontes se amplían y que crezco y siento todo lo que todavía puedo aprender y crecer. Esa es la idea, correr los horizontes un poco más hacia delante.

Luego hay un par de cosas más. Hay un documental de cuando mandaron a Eugene Smith a Inglaterra para cubrir las elecciones de conservadores y laboristas para la revista Life. Hay una cantidad de trabajos de él que no fueron publicados, ya que simpatizaba con los laboristas y no con los conservadores, como sí lo hacía el jefe. Es un video de la BBC muy interesante, que recorre los sitios por donde él estuvo. Después hay otro video donde se muestra un poco la revista que yo hago, la Dulce Equis Negra, que es un compendio de poesías, fotos y pensamientos. Los trabajos son pensamientos de los mismos fotógrafos. También tengo algunos trabajos míos que si hay tiempo, los vemos”.

En sí todo este conjunto de cosas, para mí, tienen una dirección. Yo no espero ninguna clase de bienestar para mi vida que venga de la manos del poder, que cuentan las cosas como ha ellos les conviene. Y siento que la puerta que nos abre la posibilidad de construir algunas alternativas a lo que está establecido, es la que nos lleva a nuestro interior, hacia nuestra propia imaginación y voluntad, de manera de encontrar la forma de inventar cosas. Así como están las cosas, está agotado. Siempre el poder se reedita y encuentra las formas de reinventarse. Este encuentro tiene la intención de reflexionar sobre éste tiempo, nuestra responsabilidad, nuestro compromiso, y también darnos las alas para volar sin depender tanto de los que tienen el poder, que ya sabemos lo que hacen con nuestras fotos, nuestras intenciones, nuestra propia vocación, con nuestra propia relación con la fotografía, etc.

En los textos que les dieron hay uno que les di yo que se llama “El Arte como ansía de lo ideal”. En este texto están buena parte de los pensamientos de Tarkovski relacionados al trabajo creativo. Lo siento totalmente ligado a nuestra profesión, de alguna manera puede ser alimento a la hora de mirar nuestras fotos y confrontar con lo que queremos decir, qué vida queremos alimentar con lo que hacemos.

Aquí podemos contrastar con trabajos que fueron hechos con un grado de compromiso y de acercamiento a la relación que yo pienso que cada uno debiera tender a conseguir con la fotografía y con el tema que elige trabajar. Y aún mismo cuando trabajamos en un medio de comunicación, el grado de responsabilidad cuando involucramos el dolor de otras personas. Que sucede con nuestro trabajo, en las manos de los medios de comunicación, qué dirección final toma nuestro trabajo y que compromiso quisieramos asumir para con nuestro trabajo. Mi fe está en la imaginación, en la posibilidad de que inventemos nuevas formas.

Desde mi experiencia, la revista que hago tiene que ver exclusivamente con imaginarla, soñarla, como decia Tarkovski, un buen sueño puede mover las cosas, una buena dirección, la confianza y la voluntad para sostenerlo puede hacernos hacer cosas que ni imaginamos hoy que las podemos hacer. En esa mesita tienen revistas para ver, son muestras de expresiones independientes de Nicaragua, Cuba, Uruguay, gente que se propone hacer algo y lo hace, en la vocación de que no están cómodos con lo que los medios hacen con nuestro esfuerzo, con nuestra confianza, con nuestra creencia. La mexicana Luna Córnea, es muy seria, con un nivel de investigación que está financiado por el Estado, pero su construcción es independiente. Es un grupo de investigadores, historiadores y fotógrafos que la hacen a su propio antojo. Los textos del video son de Sergio Larraín, fotógrafo chileno”.

Entre los textos que les hay un texto de Susan Sontag, que está referido a nuestro trabajo y al dolor de las fotos que hacemos y que muchas veces nos toca enfrentar. Ella tiene una posición frente a este tipo de imágenes, donde cuestiona la cultura del consumo y el espectáculo con la imagen del dolor de otros. Es un articulo del libro “Ante el dolor de los demás” que habla de un libro de fotografías que se publicó después de la guerra mundial, que parece que es una recopilación muy profunda de imágenes, que hay imágenes de torturas, de asesinatos de soldados estadounidenses en una isla en manos de japoneses, que ni siquiera se tenia noticias de ese episodio. El libro fue muy celebrado por los intelectuales de ese momento, se decía que frente a la constatación del dolor, del sufrimiento, la degradación que produce la guerra, el hombre ya no iba a incurrir en esta cuestión. Y termina el articulo diciendo, al año siguiente estalló la segunda guerra mundial. Da respaldo a su teoría que esas imágenes en los medios de comunicación no cumplen el resultado de modificar el destino de la humanidad.

Sé que compartir estas cosas exige más tiempo, que podamos después hacer un correlato con nuestras fotos y nuestras experiencias, pero hacemos el intento en este tiempo.”

Ojalá les sirva de algo la reflexión sobre como nos relacionamos con las cosas, son tiempos para tomarnos las cosas profundas y seriamente. En este caso, la fotografía es la excusa que nos trae acá, pero básicamente es la totalidad de nuestra vida.

*Fragmentos del desgrabado del taller coordinado por Marcos Adandía el viernes 8 de abril de 2011 a la tarde, en el marco del 1 Encuentro Nacional de Reporteros Gráficos en Chapdmalal.

EL TALLER EN PALABRAS DE UN FOTOGRAFO: texto de Héctor Río

Marcos Adandía se presentó como reportero gráfico “desde hace algunos años” trabajando para NA y como editor de la revista Dulce Equis Negra, un espacio de reflexión sobre fotografía y poesía, sobre nuestro tiempo, nuestra tierra y el momento en que vivimos. Desde el principio nos aclaró que era un tiempo muy corto para poder desarrollar las cosas que debemos plantearnos como reporteros gráficos, pero principalmente como personas, antes que la actividad propiamente dicha de fotoperiodistas.

Básicamente, Marcos nos introdujo en su mundo, que quizás no todos hayan comprendido o que no todos hayamos podido meternos del todo. La modalidad de Marcos para introducirnos en su mundo y dejarnos su mensaje fue mostrarnos diversos materiales, desde un documental de Tarkovski, el director de cine ruso, sobre la filmación de la película El Sacrificio, en donde el director hace reflexiones y comentarios sobre el cine en sí, pero sobre todo sobre nuestro oficio de mirar, y es aquí donde Marcos comienza a meternos de a poco en esto de saber diferenciar o mejor dicho de mostrarnos la importancia de “mirar/mostrar” con nuestro trabajo más allá de donde trabajamos o para quién trabajamos.  Tarkovsky entre sus reflexiones habla básicamente de la relación entre el hombre y la vida lo cuál es importante para que todos podamos ver las cosas de una manera diferente.

Luego de este fragmento del documental ruso nos proyectó una recopilación, diría yo, de lo mejor que se puede rescatar de la historia de la fotografía mundial, con el mismo propósito que nos va transmitiendo a lo largo de estas tres horas y pico, el de entender en donde estamos parados, cuál es nuestro compromiso con la fotografía y hasta dónde queremos llegar con el deber asumido con nosotros mismos como fotógrafos, más allá de las empresas para las que trabajamos. Y otra vez Marcos nos introduce en “su mundo”, con sólo mostrarnos imágenes sueltas, pero que una tras otra, nos va dando un mensaje más que importantísimo, sobre qué somos y hacia dónde queremos ir.

Vimos también un documental sobre Eugene Smith, sobre las fotografías nunca publicadas de un trabajo encargado por Life sobre las elecciones en Inglaterra entre Laboristas y Conservadores, en donde al no coincidir con los directivos de Life, (el simpatizaba con los laboristas), muy pocas fotos fueron publicadas. Aquí vuelve a surgir el tema de quiénes somos y cómo nos paramos ante la realidad, de nuestra ideología y nuestro modo de ver más allá de para quién es el trabajo.

También vimos una presentación de Dulce Equis Negra, la revista que Marcos edita desde hace algunos años, algo así como un espacio en donde podemos sentirnos identificados, (aquí no encuentro las palabras justas para decirlo), pero “La Dulce” es saber que cuando la abrimos vamos a sentirnos comprendidos, acogidos y protegidos de todo lo malo que nos rodea. Es un viento del sur que nos sacude y nos mete en el camino para poder seguir adelante, pese a las inclemencias más duras.

Por último, Marcos nos mostró parte de su obra, entre otros trabajos pudimos observar: Diana, sobre una travesti que murió de sida; Madres, sobre madres de desaparecidos; y algo mucho más intimista, un trabajo sobre sus hijas.

Mi reflexión final y muy personal sobre este taller, es saber que tenemos las herramientas para expresarnos y que lo más importante como personas y como trabajadores de la imagen es la responsabilidad de “tener” y “hacer valer” nuestra ideología, nuestra ética y cuál es nuestro punto de vista frente a los hechos y acontecimientos que se nos interpongan en el camino, y que, de esta manera podamos crecer y ampliar nuestros propios horizontes. Esto es algo de lo que puedo transmitir de mis sensaciones hoy, creo que día a día irán surgiendo nuevos aprendizajes y nuevos clics en nuestras cabezas de lo “visto” en el taller.

Héctor Río

Taller de Marcos Adandia

Marcos Adandía nos propuso compartir literatura, fotografía y cine para hacer presente la conexión sensible con nuestro medio de expresión y calmar el ruido que nos distrae en la práctica cotidiana de alimentar una relación profunda con la fotografía y con nuestro entorno. El taller abrió un espacio de reflexión sobre nuestra relación con el tiempo, la luz, la ética y el compromiso.

Foto: Jesus Fuentes

Autor: Jesus Fuentes

Una selección de lecturas de John Berger (Mirar; B. Sobre las propiedades del relato fotográfico), Susan Sontag (Frente al dolor de los demás), Andrei Tarkovski (Esculpir en el tiempo), Albert Camus (Misión del escritor)y Antonin Artaud (La confusión total) acompañaron la proyección de dos documentales: un versión reducida de Dirigido por Andrei Tarkovski (1988) de Michal Leszczylowski sobre la filmación de la película El sacrificio; y The lost Pictures of Eugene Smith de Dai Smith para la BBC sobre el trabajo del fotoperiodista en las elecciones británicas en 1950 .

Marcos realizó un recorrido personal por la obra de grandes maestros de la fotografía documental, compartió un video presentación de la revista que dirige Dulce X Negra y una selección de su obra personal. Además, estuvo disponible una mesa con una selección de propuestas editoriales independientes de distintos países en formato de revista.

 

EL TALLER EN PALABRAS DE UN FOTOGRAFO: texto de Héctor Río

Accedé a fragmentos desgrabados del taller