Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-settings.php on line 520

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-settings.php on line 535

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-settings.php on line 542

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-settings.php on line 578

Deprecated: Function set_magic_quotes_runtime() is deprecated in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-settings.php on line 18

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::start_lvl() should be compatible with Walker::start_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1199

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::end_lvl() should be compatible with Walker::end_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1199

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1199

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::end_el() should be compatible with Walker::end_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1199

Strict Standards: Declaration of Walker_PageDropdown::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1244

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::start_lvl() should be compatible with Walker::start_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1391

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::end_lvl() should be compatible with Walker::end_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1391

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1391

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::end_el() should be compatible with Walker::end_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1391

Strict Standards: Declaration of Walker_CategoryDropdown::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/classes.php on line 1442

Strict Standards: Redefining already defined constructor for class wpdb in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/wp-db.php on line 306

Strict Standards: Redefining already defined constructor for class WP_Object_Cache in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/cache.php on line 431

Strict Standards: Declaration of Walker_Comment::start_lvl() should be compatible with Walker::start_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/comment-template.php on line 1266

Strict Standards: Declaration of Walker_Comment::end_lvl() should be compatible with Walker::end_lvl(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/comment-template.php on line 1266

Strict Standards: Declaration of Walker_Comment::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/comment-template.php on line 1266

Strict Standards: Declaration of Walker_Comment::end_el() should be compatible with Walker::end_el(&$output) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/comment-template.php on line 1266

Strict Standards: Redefining already defined constructor for class WP_Dependencies in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/class.wp-dependencies.php on line 31

Strict Standards: Redefining already defined constructor for class WP_Http in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/http.php on line 61
1º Encuentro Nacional de Reporteros Gráficos » Mesa de debate

Entradas con etiqueta: Mesa de debate

DESGRABADO DE LA MESA DE DEBATE “Fototeca - ANM”

Convenio Fototeca/ARGRA - ANM (Archivo Nacional de la Memoria) *.

Daniel Vides: Por un convenio que tenemos con el archivo desde el año 2005 ARGRA está funcionando en la ESMA desde el 2008. La Fototeca está básicamente compuesta con los fondos que provienen del material que los socios envían para la Muestra Anual y de las donaciones o recuperaciones de archivos que se han hecho. Tenemos el archivo de Ámbito Financiero que ha sido donado, parte del archivo del viejo Cronista, parte del viejo Tiempo Argentino, que ha sido recuperado de un volquete en la calle, y parte del archivo de papel de Página 12 que fue donado por el mismo diario. Eso es así como el volumen más grande de material que tiene la fototeca. Catalogado y colgado en la página web tiene una parte muy pequeña de este archivo, unas 2 mil imágenes, y estamos en plan de seguir catalogando y organizando el material. Es todo un desafío en cuanto a la organización, es una cantidad de cuestiones que hacen funcionar a una Fototeca .

Acá tenemos a Mariana Arruti que es la coordinadora del área audiovisual del Archivo Nacional de la Memoria, y a Martín Mujica, también del archivo. Ahora le vamos a pedir a Mariana que nos hable un poco del Archivo Nacional de la Memoria y cómo funciona.

Mariana Arruti: Para nosotros también es muy importante contar con los amigos de ARGRA en el Archivo. El Archivo se crea a fines de 2003, empieza a funcionar en 2004 por un decreto presidencial, y tiene como objetivo principal el relevamiento, la digitalización y la conservación de todos aquellos documentos en papel fotográfico o audiovisuales que estén relacionados con la represión del Estado hacia la sociedad civil, y también con las respuestas que ha dado el pueblo a esos periodos represivos en nuestro país. El Área Audiovisual es sólo una de las áreas del Archivo, y como decía Daniel, estamos funcionando en lo que era la ESMA, que hoy es un lugar que se llama Espacio para la Memoria y la Defensa de los Derechos Humanos. Se creó también un área de investigación, de prensa, de difusión, de relevamiento de archivos en papel, la CONADEP también formó parte en ese diseño cuando el Archivo se crea, una parte importante de los acervos que tiene el Archivo Nacional de la Memoria”.

Durante estos años fuimos atravesando un proceso que también implicó la recuperación de espacios físicos, entre ellos el de la ESMA. Un poco también acompañando la recuperación de otros espacios físicos, de otros sitios de memoria, y en ese marco también se crea la Red Federal de Sitios de Memoria, que en este momento está señalizando todos los lugares que funcionaron como Centros Clandestinos de Detención a lo largo y ancho del país. La ESMA, como lugar emblemático en este sentido, es importante y nosotros estamos funcionando allí”.

El convenio con ARGRA fue el segundo que firmamos. Cuando empezamos a funcionar firmamos el primero con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, y en el 2005, cuando la Asociación estaba a cargo Gonzalo Martínez, firmamos el Convenio Marco con la Asociación, y en el 2008 firmamos el segundo, que fue ya como dijo Martín “el acta matrimonial definitiva”, cuando ya los compañeros mudaron las instalaciones de la Fototeca al archivo. El Área Audiovisual básicamente tiene como dos patas importantes: una tiene que ver con los relevamientos de material audiovisual y fotográfico, y otra parte tiene que ver con la producción de materiales.

Nosotros no somos “archivistas”, no estamos formados como “archivistas”, pero en los últimos años hemos ido aprendiendo esta cuestión, pero estamos en el Área con una sensibilización particular, por un lado la temática, porque todos hemos hecho cosas antes de estar en el Área Audiovisual vinculadas con los derechos humanos, pero también nos preocupa la difusión, ya que venimos de la fotografía y el cine básicamente. En este sentido, no sólo relevamos material y tratamos de ponerlo en valor, colaborar con algunos archivos con la digitalización, en la guarda de ese material y crear un archivo, sino que pensamos que es importante la producción de videos institucionales y de muestras fotográficas, por ejemplo, que permitan que ese material se conozca y no solamente que esté a disposición de investigadores. Sino de alguna manera, salir a la calle con ese material en forma, por ejemplo, de muestras fotográficas. Y en este sentido hemos producido dos o tres muestras importantes que han recorrido el país: una de ellas se llama “De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado”, que es una muestra que intenta recuperar esta historia de los periodos represivos y las respuestas de la sociedad civil a lo largo del siglo XX en nuestro país, y es una muestra que recorrió muchísimas provincias y lugares pequeñitos de la nación llevando este material. En ese caso gran parte del material está conformado, en gran parte, por el Archivo General de la Nación hasta mediados de siglo más o menos, y luego hay fotos que vinieron de la fototeca de ARGRA de autores, hay otras que vinieron del Archivo de Clarín, de Crónica y de colecciones particulares que algunos autores nos han facilitado para que nosotros podamos tener en el Archivo colecciones, también de autores particulares.

Para hacer estos trabajos básicamente hemos hecho convenios con artistas y distintas instituciones. En Cordoba, por ejemplo, tienen un lugar muy interesante donde están recuperando todo el material audiovisual de lo que era el viejo Canal 10 de TV, y ahora el Canal 12 que pertenecía a ARTEAR, y lo tienen ellos y están digitalizando todas las imágenes que se han visto en ese momento histórico, y luego han quedado en un cajón y nunca más volvieron a verse. El Archivo de Córdoba que pertenece a la Universidad está haciendo un trabajo importante con ese material, nosotros tenemos convenio con ellos, y no funcionamos tan cercanamente como con ARGRA, pero tenemos a disposición la posibilidad de solicitar material y de tener colecciones propias de lo que es ese archivo de la Universidad. Firmamos recientemente un convenio con Télam, también estamos haciendo allí un relevamiento interesante, y también por ejemplo tenemos convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA). En conjunto con la UBA hemos hecho una muestra este año con el Archivo de Palabras e Imágenes de Mujeres (APIM) que pertenece a Filosofía y Letras de la UBA, y con ellos hemos armado una muestra sobre “Mujeres y Política. Trabajos, Derechos” que también está empezando a itinerar en este momento.

Quería comentarles una experiencia que nos resultó muy interesante que hicimos el año pasado con el Archivo del Diario Jornada de Chubut, particularmente en lo personal, fue muy importante para mí ese trabajo porque venía de hacer una película sobre la Masacre de Trelew, y encontrarme con imágenes de ese diario que en ese momento cuando había hecho la película no había visto, me impactó mucho. Realmente la calidad del material es impresionante, tiene una cantidad de imágenes muy valiosas que nunca habían sido vistas, es un archivo que está muy ordenado, está en muy buenas condiciones, pero es un archivo que no estaba digitalizado y que no estaba puesto en valor, no estaba siendo posible de ser utilizado por nadie. En ese marco, el Diario Jornada con el Ministerio de Gobierno de la Provincia se arma el convenio, y la Subsecretaria de Derechos Humanos Provincial está dentro del Ministerio de Gobierno y firman un convenio. Allí entró el Archivo Nacional de la Memoria como un asesor técnico digamos, o sea nosotros, el Área Audiovisual del Archivo. Desde enero de 2010 hasta enero de este año hemos estado trabajando con la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia para rescatar ese material, digitalizarlo, ponerlo en valor, indexarlo, y también empezar a llenar de contenido esas imágenes.

Lo importante de rescatar estos archivos, que a veces están en los diarios tirados y en mal estado, es que el tiempo pasa y las imágenes tienen personajes que no sabemos quienes son. Entonces el trabajo no es solamente rescatar ese material, buscar a sus autores, identificar quiénes son, sino además saber quiénes son esas personas que están en esas imágenes. En este momento por ejemplo en Chubut, la Subsecretaría está trabajando con algunos referentes de la provincia para poder determinar quiénes son esas personas que están en esas imágenes. Además entra la comunidad a construir la posibilidad de poner en valor un archivo como este. Les cuento esta experiencia porque para nosotros estar acá hoy en este encuentro es muy importante también en los aspectos de invitarlos, es decir un poco la idea que teníamos con Daniel y con Martín era decirles que el archivo tiene las puertas abiertas para colaborar en proyectos con una gran diversidad, que pueden tener distintas características, el material puede ser contemplado su uso de manera en que cada uno lo crea conveniente, pero lo que básicamente buscamos es entrar en colaboración con aquellos que tengan ideas y materiales interesantes para rescatar, para valorizar, para digitalizar, para poner a disposición de uso y difusión. Es el momento para que nos contactemos por si hay dudas, inquietudes, o ganas de llevar adelante proyectos en conjunto”.

Martín Mujica: Yo quería agregar una cosa que es sobre un tema que ustedes deben saber mejor que nadie, que es que en nuestro país el tema “los archivos”, hay una cultura de saqueo, de abandono, de olvido. De tenerlos en una caja abandonados y tirados debajo de una cama o en alguna dependencia pública, que se ha transformado en una cultura en este país, y que en estas sucesivas gestiones de gobierno en las últimas décadas, tanto a nivel del Estado como a empresas de comunicación en las que la mayoría de ustedes trabajan, los archivos son muy poco cuidados y son saqueados, lo cual ha generado una cultura de olvido o de desmemoria de todo el patrimonio cultural guardado tanto en imágenes en movimiento como en fotografías, como en documentación. En este sentido, el Archivo Nacional de la Memoria intenta crear una política de Estado que revierta esa situación, o que a partir de ahí se empiece a revertir esta cultura del saqueo, del abandono o la destrucción de los archivos, que en última instancia es el patrimonio cultural de la historia política y social de nuestro país, en la que ustedes hacen un aporte invalorable con las fotografías que ustedes producen.

El Archivo Nacional de la Memoria está en construcción hoy en día, estamos recién empezando, creando vínculos, convenios, generando producciones propias, buscando armar y organizar lo mejor posible nuevas colecciones, tanto en lo que respecta el área de fotografía como el área audiovisual, incorporando nuevos trabajadores al área como para que el área vaya creciendo, se vaya capacitando, se vaya desarrollando. En este sentido es para nosotros todo un aprendizaje, por eso de alguna manera es un archivo no visible para la sociedad, y quizás mucho de ustedes no lo conocían, pero es importante abrir el vínculo con ARGRA, con todos los socios de ARGRA, nos interesa especialmente aquellos compañeros que trabajan en el Interior, porque queremos que no sea un archivo que sólo funcione en la Capital Federal, sino que quiere extender sus vínculos en el Interior. La experiencia en el Diario Jornada fue muy buena, y de alguna manera sirvió como homenaje a Emilser Pereyra, que fue uno de los fotógrafos que registró la escena de la conferencia de prensa de Trelew en 1972. Emilser Pereyra hizo una serie de fotos que recorrieron el mundo y nadie sabía quien era Emilser Pereyra, esas fotos habían aparecido como por arte de magia. Entonces para nosotros haber tenido la oportunidad de tener un convenio con Jornada, con el Gobierno de Chubut, rescatar ese archivo, ponerlo en valor, y hacer una muestra fotográfica que está paseando por el país, y de alguna manera reivindicarlo a Emilser Pereyra, para nosotros fue un orgullo, un logro importante. Queda abierta la invitación a los que anden por Buenos Aires a que se den una vuelta por el Archivo, al predio de lo que era la ESMA, a conocerlo, y estrechar vínculos con los compañeros que trabajan en los medios gráficos del Interior como para empezar a poder armar nuevas colecciones de fotos”.

MA: También en la Fototeca de ARGRA en este tiempo estamos aprendiendo mucho, compartiendo problemas y soluciones para ellos. Con Daniel, Ezequiel, Vero. El acervo de ARGRA y la Fototeca comienza a transformarse en un referente en lo que hace a fotografías e imágenes vinculadas con los derechos humanos. No sólo la Fototeca es un insumo para nosotros, para nuestras propias producciones, sino que además para las consultas públicas, que no son masivas, no todo el mundo conoce el Archivo, pero sin embargo recibimos todo el tiempo pedidos de cineastas, de gente que está por publicar un libro. Generalmente la gente que nos consulta son estudiantes, pibes que están empezando, haciendo una tesis, o queriendo publicar un libro o lo que fuere, y la Fototeca de ARGRA empieza a ser referente en ese sentido. Por supuesto está articulado por los compañeros que trabajan en la oficina de al lado de la nuestra, y son ellos quienes nos dan información de lo que hay allí, los que tramitan la autorización, los que tramitan el vínculo entre quien necesita ese material y los fotógrafos. Es importante también porque la Fototeca empieza a tener un acerbo relacionado con los derechos humanos que empieza a ser visible en el afuera, en el usuario, y esto a nosotros también nos da mucha alegría que así sea.

DV: La Fototeca funciona en el Archivo, pero ARGRA tiene sus oficinas donde está nuestro material y nuestro equipo de trabajo, y el laburo es cotidiano y codo a codo. Pero el material de ARGRA es suyo, lo maneja ARGRA, y ellos para lo que necesiten nos piden a nosotros y nosotros le decimos lo que hay y lo que puede servir para algún pedido puntual, siempre contactamos a los autores de las fotos y pedimos la autorización puntual para la actividad que sea. Esta es una de las partes más arduas del trabajo, contactar con fotógrafos, algunos colegas que ya no están trabajando, o que hemos perdido el contacto. Muchas veces pasa que nos llega material y no conocemos al autor, nos viene de un archivo y no sabemos quien fue el que sacó esa foto, entonces ahí ARGRA tiene un criterio que si las fotos son para fines no comerciales, para fines que tienen que ver con la divulgación de la problemática de los Derechos Humanos, lo cede con la restricción puntual de ese uso. Incluso han llegado pedidos comerciales y contactamos autores para que mantengan la relación que les parezca con el interesado en exhibir el material, que no es la función de la Fototeca, pero que cada tanto pasa en nuestra tarea cotidiana. Estaría bueno que todos tengamos en cuenta que existe la Fototeca, que está el Archivo de ARGRA, todos los que trabajamos en medios sabemos bien eso del maltrato de los archivos, el abandono de los mismos. La Fototeca ha conseguido fondos, como dije rescatados de volquetes. Estaría bueno que todos cuidáramos el acerbo de nuestro patrimonio como fotógrafos, que es valioso y que a veces nos cuesta en la práctica del día a día encontrar el valor que tiene nuestra producción.

Pascual Belvedere: Muchas gracias a todos los panelistas. Quiero agregar que a cargo de la Fototeca se encuentra Verónica Martínez, Ezequiel Torres y Daniel Vides.

* La mesa se realizó el viernes 8 de abril de 2011 en el marco del 1er Encuentro Nacional de Reporteros Gráficos en Chapadmalal.

Desgrabación: Fabián Induti

DESGRABADO DE LA MESA “EL DERECHO DE AUTOR EN LA PRACTICA”

El derecho de autor en la práctica. Contenidos en la confección de una factura*

Pascual Belvedere: Ahora vamos a hacer algo relacionado con la actividad anterior, que es el tema del derecho de autor, un tema candente y pendiente. Tenemos un proyecto de Ley preparado para presentar en las dos Cámaras, y creo que este año va a ser central y esperamos que sea aprobada la ley que diseñó ARGRA para defender el Derecho de Autor de todos los trabajadores de la imagen. En el panel que sigue está Ezequiel Torres, y un especialista en el tema, que es el Flaco Ceppi, que es el que más sabe y que nos va a poder ayudar.

Ricardo Ceppi: Antes que nada quiero hacer una aclaración sobre el trabajo que están haciendo en la Fototeca. Se había hecho difusión sobre el Derecho de Autor para que cada fotógrafo se considerara el creador de una imagen. En esta segunda etapa, vamos a hablar sobre el Derecho Patrimonial, entonces la aclaración es muy simple: el Derecho Patrimonial incluye, tanto sea la venta como la autorización de su uso. O sea yo puedo autorizar el uso de una imagen delimitándola para el uso del Museo de la Memoria por mi propia decisión como autor, aclarando que “por esto no voy a recibir dinero” o “por esto sí voy a recibir dinero porque soy el autor”.

Ezequiel Torres: Quiero permitirme reflexionar un poco en relación a la mesa anterior. El trabajo que viene haciendo ARGRA en ese sentido, cuando dijo “ese sentido” me refiero a algo que empecé a descubrir cuando empezamos a trabajar en la organización del Encuentro que es la articulación y el desarrollo de una política fotográfica desde ARGRA. A medida que uno crece como fotógrafo y como ser humano, si su búsqueda tiene una profundidad que le permite ver todas esas facetas que forman el destino del que elegimos ser parte. Y entre todas esas capas que atraviesan, dos de las que resalto y creímos que hay que darle más profundidad tienen que ver con el derecho, y también con todo lo que va pegado a eso, cómo se juntan los puentes cuando antes hablaba Mariana entre archivo, usos, derechos, “aquí cedo mis derechos para publicarlos en forma gratuita”, etc. Estamos empezando a insinuar un criterio de política fotográfica. Me parece una cuestión central en el desarrollo de la Asociación, en el desarrollo integral de nosotros como fotógrafos, y hay que ir por ahí. Tenemos que ser concientes de lo que producimos, y a la vez reconocer estas otras capas que rodean y mundos que articulan la fotografía. En este caso lo que el Ricardo va a hablar tiene que ver con el Derecho Patrimonial que ejercemos sobre nuestras imágenes.

RC: Sería interesante tener un debate para ver cuáles son las dudas, por lo que si tienen que interrumpirme háganlo sin problemas. Comienzo con una anécdota. Una editorial que firma contrato con un escritor por una determinada obra, donde se pone el título y se aclaran todos los ítems que están autorizados, y los que no están aclarados no están autorizados. Vale aclarar que la ley que protege a los escritores es la misma que nos resguarda a nosotros, es la Ley 11.723. Autor: fulano de tal; título: tal; derechos cedidos no exclusivos; edición especial; Venezuela. Importe: x; paradero: x, término: única edición de diez mil ejemplares. Una autorización de uso de una agencia de noticias a una compañía de comunicación, que dice “A quien corresponda, tengo el agrado de… por la autorización de las reproducciones de dos fotografías de archivo (la agencia las tiene porque un colega nuestro las produjo) utilizando las mismas como elemento publicitario, para los siguientes usos y soportes: publicidades gráficas, publicidad en televisión, avisos en la vía pública, publicidades en internet, etc. La duración del contrato es solamente de seis meses, valor de uso 15 mil pesos”.

ET: Perdón Flaco, te interrumpo. Una empresa para la que trabajamos, que avasalla nuestros derechos y que dice que no tenemos derecho a cobrar por la reutilización de nuestras imágenes, vende las imágenes que nosotros producimos a 15 mil pesos para un uso comercial”.

RC: Un banco de imagen. El banco de imagen se nutre del trabajo nuestro, y generalmente les da porcentajes a quienes tienen convenio con ese banco de imagen. O puede ser que la empresa ponga fotos adentro del banco de imagen. La discriminación está dividida en uso, por ejemplo folletos, volantes, revistas especializadas, diarios del Interior, afiches, vía pública, gigantografías, afiches decorativos, etc. ¿Pero por cuánto tiempo? Un mes, tres meses, seis meses. ¿Y en qué valores? Depende. Con modelo un precio, sin modelo otro precio”.

ET: Las agencias que nos representan pueden tabular valores establecidos de mercado para cobrar por las fotos que tienen, que son nuestras.

RC: Porque el tema es así. Nosotros somos autores de las fotografías, y la misma Ley dice que la fotografía tiene tres derechos. Argentina tiene firmados convenios con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), también tiene Brasil, Uruguay. En fin, esto no es sólo una problemática de Argentina. En todos los países del mundo existe una ley que protege a la fotografía, la literatura, a quienes producen música, arquitectos, etc. Básicamente la Ley tiene tres puntos fundamentales: los derechos morales, donde está el autor y siempre es reconocido como tal y eso no caduca; los derechos de imagen, a quien se fotografía tiene que estar de acuerdo con determinadas salvedades, una de ellas es el periodismo; y los derechos patrimoniales, de los cuales vamos a hablar ahora. ¿Cómo hago una factura?, sabiendo que la Ley me permite discriminar una factura, que no es ni más ni menos que un contrato, es donde cualquiera de ustedes como autor autoriza el uso del contenido de la imagen que ustedes produjeron. Autorizan y dan, de acuerdo a ese convenio que queda registrado en la factura, en ese pacto que es económico y patrimonial, donde puede ser cero como decía hoy, pero puede ser diez, veinte, o cien, es donde dos personas combinan un precio para un uso, y se delimita eso. Lo que quiero explicar cuáles son esas delimitaciones.

Vemos que la factura empieza diciendo “Por autorización de uso”. “Autorización de uso” no es “vendo”, porque cuando yo “vendo”, el que compra se queda con la posibilidad de hacer lo que quiere con eso. Se considera que a la obra se le autoriza el uso porque es como si fuera el alquiler de un departamento. Si yo alquilo un departamento tiene un tiempo, un precio, pero el departamento cuando se termina ese contrato vuelve a mí. Entonces, es conveniente tener el encabezado “autorización de uso” en lugar de “vendo”. Todo autor tiene derecho a proteger su obra. Pero entonces yo autorizo el uso, ¿lo autorizo en exclusividad o sin exclusividad? Si lo autorizo en exclusividad, yo ya no puedo, en el periodo que esté pactado, hacer uso de esa obra. En cambio, si la autorizo sin exclusividad, mientras están usando la obra en este libro o en esta revista, también puedo ir a otro libro o revista para que se use. ¿Cuáles son las diferencias? Si es en exclusividad yo voy a pedir un mayor precio, porque me está restringiendo la posibilidad a mí de tener mayores beneficios económicos. Si es sin exclusividad, el precio puede llegar a bajar porque a mí me permite la multiplicidad de autorizaciones. Son variables que, bien administradas, mejoran nuestros réditos o beneficios .

Yo vengo hace rato haciendo trabajos de edición, y me cuesta mucho encontrar fotógrafos que han estado en esta situación y no tienen preservado ni catalogado su material. Algunos me dicen “lo tengo tirado en una caja, tendría que buscar entre los rollos de fotos”. Digo hasta para las épocas de crisis, cuando un fotógrafo recurre a su archivo y lo sabe administrar, nos coloca en otro lugar, como autores con los pantalones largos, con la decisión de “autorizo que se use acá, y acá, etc.”. Eso tiene que ver con la primera parte de Autorizaciones de Uso. Yo autorizo el uso en tiempo y en espacio. El espacio puede ser cantidad de publicaciones, básicamente hablamos de soportes. Los soportes son diarios, revistas, páginas webs, TV, etc. Cantidad de ediciones impresas: si una editorial comercial quiere hacer un libro con fotografías mías y va a tirar 3 mil ejemplares, no es lo mismo si tira 50 mil. Y si ese libro se va a distribuir en Argentina, no es lo mismo si se distribuye por todo el mundo. Esas son variables que se pueden tener en cuenta. Hablando de tiempo, que es el punto dos, lo comenté en el primer presupuesto: Tienen seis meses para usarlo, por lo que tienen derecho a una publicación en un plazo de seis meses. ¿Por qué? Porque durante seis meses no voy a poder entregar los derechos a otra persona. Pasados esos seis meses, y si no lo usaron, repactamos. Pero no es que yo devuelvo el importe, habrá seguramente un repacto de algún porcentaje. Quiero que vean todas las variantes que se usan, y realmente están especificadas.

Muchos colegas me han llamado en varias oportunidades para decirme “¿sabés que tengo un problema? Mirá yo soy amigo de tal persona que es un cantante, y le regalé una foto porque le quería hacer una nota, y resulta que ahora me cuentan que editó un CD en España y usaron la foto mía”. Yo lo primero que pregunto es si le aclaró que era un objeto de obsequio, que es para uso privado. Por ejemplo en un casamiento. Yo lo que estoy entregando son fotos para uso privado, lo que quiere decir que se puede exhibir, pero esa persona no puede ir a entregarla a una editorial para que la publique sin mi autorización, yo soy el autor. Eso se llama uso privado. Cuando leen “Gentileza Colección Familia X”, es un autor al que no le están pidiendo autorización.

Siempre hablando de los puntos que hay que tener en cuenta. Si es un uso editorial, con fines comerciales, etc. En cualquier lista de precios de un banco de imagen esas cosas son las que hacen variar los precios. Más económico les sale a las revistas poner las autorizaciones de uso en una foto que una compañía publicitaria. Hay una leyenda por ejemplo para la gentileza: “Uso editorial, no comercial, prohibida su venta”. Espacio, ¿Qué quiero decir con espacio? es básicamente dónde va a ser publicada la foto, en qué idiomas, en qué soporte. Todo eso varía por los bancos de imágenes, por las empresas que están comercializando el material. Por ejemplo si yo transmito una foto por internet, y otra persona le da un mal uso y no sabía. En realidad el responsable es el autor porque no lo puso en un soporte como un CD, porque no aclaró en una leyenda donde se alerte la restricción de uso. Hay que alertar para que el otro no pise el palito. Ojalá no hubiera demandas y pagaran por los usos.

Pregunta: ¿Esto quiere decir que para salvaguardar el Derecho de Autoría basta solamente con poner esas leyendas? Volviendo al caso del casamiento, ¿se les debería hacer firmar a los novios algo que diga que el material es para uso privado, etc.?

RC: No, no es necesario hacer un contrato. La factura es el contrato. Se puede hacer una factura a una entidad donde vos ponés “Autorizo el uso de la fotografía del General Menéndez en la salida del Canal 13 etc., para ser exhibida en la muestra itinerante que recorrerá el país durante los años 2010, 2011 y 2012. Valor $0, o un centavo, o lo que sea”. Y ahí está, vos como autor estás autorizando eso. El ejemplo de la boda, los que hacen casamientos son los que más clara la tienen porque siempre recurren al archivo, y nunca entregan los negativos. Vos podés poner autorización “para usos particulares”.

ET: Eso te da la cobertura a vos. Vos seguís entregando las imágenes, es la posibilidad que te da de accionar si no las utilizan como convinieron en un principio.

Pregunta: ¿Hay alguna forma particular de nomenclar una foto en la factura?

RC: Es una breve descripción, porque se supone que cuando una entrega una imagen no es para tener conflictos. Pero en el caso de que se pusiera en duda esa foto, hay una breve descripción. “Es una foto de tal en tal evento”, por ejemplo. Una breve descripción que ancla la foto. Sugiero también que pongan fecha y lugar de toma.

Pregunta: ¿y en los casos en que las facturas son mensuales, de distintas notas, con un promedio de cinco fotos por nota?

RC: Es que no hay que complicarse mucho con la factura, simplemente hay que tener en cuenta los puntos que se ponen. Vos podés poner “por cinco coberturas”, o lo mejor es discriminar una por una “Por autorización de uso de 5 fotografías de la cobertura A, en tal lugar; por 5 fotografías de la cobertura B, en tal lugar.

ET: Y la cuestión esencial es tener las herramientas, hay que pensar cuando uno establece este tipo de vínculos contractuales. Hablamos de criterios a tomar en cuenta.

RC: Hay una Ley, y hay usos y costumbres. Estamos en tierra arrasada, no quiere decir que mañana salimos y no nos contratan porque se creen que nos volvimos locos. El primer punto es tener conocimiento de cuáles son nuestros derechos, y después cada uno los podrá empezar a usar en la medida que uno se sienta seguro de poder usarlos y en la medida de que sea más popular el uso de los derechos. Hoy estuve editando en una agencia que estamos tomando fotografías de 60 free lance de toda América Latina. Y cuando llamo a Haití, contrato a un fotógrafo de Estados Unidos que me dice “Mirá Ricardo, en realidad no voy a poder trabajar porque tengo la asignación con Reuters”. Pero después de los seis días, ya me vuelven las fotos a mí. O sea que la agencia Reuters no está comprando la foto y después la revende, sino que le toma la foto y se la preserva en una exclusividad de seis días. A los seis días, se la está devolviendo al fotógrafo norteamericano en Haití. Quiere decir que pactó una cosa distinta. Hay que conocer las posibilidades, y habrá algún momento donde uno empieza a pactar parcializadamente porque somos dueños de los derechos patrimoniales, y de acuerdo a cómo convengamos con la otra persona, es el contrato que vamos a construir.

Yo no hablo en general, sino que hablo sobre los casos que me ha tocado vivir a mí como fotógrafo. “Tantos dólares, tomá los rollos”, y yo los rollos no los vi más porque se los llevó, no construí mi archivo. Eso era lo que pasaba en Rosario en 1980. En esa situación la leyenda sería “Autorizo el uso de las fotografías de manera exclusiva para todos los usos editoriales y comerciales que considerasen necesarios”. Y ahí fuiste, entregaste todo. O sea, cómo ir construyendo, en tiempo y en espacio, delimitaciones .

ET: Va atado del concepto de autoría y derecho de autor al archivo. Hay muy poca conciencia sobre la cuestión de archivar, tener un criterio de guarda, de ser concientes de lo que hicimos.

RC: Hay una frase que la llevo como leyenda que dice “El autor se reserva el derecho de…”. Es como una máxima. Sintetiza que te querés quedar con algo, porque si vos te quedaste con algo, lo podés volver a usar. Si vos entregaste todo, no podés reutilizar nada”.

Lo que dice la Ley es que si estás en relación de dependencia, la empresa te contrata para que vos produzcas para ellos, y ellos hacen publicaciones a discreción y quedan en su archivo. Eso es al día de hoy sobre la relación de dependencia. El tema es que un fotógrafo no sólo es fotógrafo cuando está en un medio, sino que a veces ya el diario no está y a uno no le queda otra que vincularse como free lance, o como independiente. O fuera del ámbito laboral del diario te llaman de una editorial y te dicen “mirá, quiero que produzcas fotografías para este libro de paisajes”. Yo no estoy de acuerdo con la idea de que todo el mundo entrega y se olvida. Yo impongo delimitaciones, y son lógicas. No impongo delimitaciones irracionales.

Pregunta: En el caso de la relación de dependencia: ¿pierdo la autoría y pasa a ser material exclusivamente del diario?

ET: Tenemos una Ley que nos protege, hay una diferencia clara entre un free lance o alguien que no tiene un contrato estable o no es parte de un staff de algún medio. Pero como decía el Flaco, la Ley que nos protege tiene tres grandes áreas de protección. Esta parte, sensible, porque todos vivimos de ser fotógrafos, o la mayoría de los que estamos acá, tiene que ver con los derechos patrimoniales que es lo que cobramos por lo que hacemos, y de qué manera podemos cubrirnos mejor, tener más derechos a la hora de reclamar, o establecer un contrato de trabajo más justo, desde una factura como muestra el Flaco. Los fotógrafos que estamos en relación de dependencia perdemos al estar en esa situación. Pero hay otras dos áreas que cubre la Ley, y que el Flaco puede explicar mejor que yo.

RC: La Ley de Derecho de Autor, que no es sólo para fotógrafos… a veces he escuchado decir que la fotografía necesitaría una ley, y la ley está. Tiene tres patas, y una es el derecho a la autoría. Ese derecho, los abogados dicen, es personalísimo. “Yo soy autor de esta novela”, pero vos no podés decir que lo sos porque es muy personal. ¿Y por cuánto tiempo? Siempre, vos la encontrás después de mil quinientos años y el autor sigue siendo el mismo. Por su parte, el Derecho Patrimonial es un derecho que cuyo origen nace en el autor y él tiene la potestad de pactar con otra persona de una manera libre. Después claro, las editoriales dicen “bueno macanudo, voy a tomar las fotos de fulano de tal que es colaborador y me las quedo”. Pactaste mal. El autor pactó mal el Derecho patrimonial.

En relación de dependencia la Ley es específica. Si vos estás en esa situación, lo que tu empleador toma de tu creación le pertenece al empleador. Los patrimoniales, no los autorales. De ahí la importancia que cualquier imagen que uno toma tiene que estar claramente identificado quién es el autor, cuál es el lugar y la fecha de toma, y de todas las imágenes, no de algunas sí y de otras no. Por eso la gente de los archivos hoy puede decir que están encontrando archivos que no saben a quién pertenecen.

Pregunta: ¿Investigaron qué pasa con la redistribución de imágenes cuando vos trabajás para un medio, sea un periódico o una agencia, y ese medio vende a otro medio tu fotografía, y ese medio a otra agencia?“.

RC: Con los pies sobre la tierra te puede decir que es ilegal, pero vos también no querés perder el trabajo. Por eso mismo en un momento en el Gran Diario Argentino te hacían firmar un contrato que decía que vos como autor los autorizabas a que ellos revendieran tu material. Es ilegal. O sea, la Ley dice que si a vos te contrata el diario La Voz de Chapadmalal, no es para que aparezcan tus fotos en Clarín. Ahora, vos no querés perder tu trabajo, pero sabé que es ilegal.

ET: Cuando yo empecé a trabajar en NA cobrábamos ventas. Entraría en el criterio que vos mencionás. O sea, lo que hacíamos para los clientes habituales de la agencia entraba en nuestro honorario habitual, lo que se vendía a clientes no tan habituales de la agencia, nos pagaba la agencia un porcentaje. Era lo que dice la Ley, un uso y costumbre.

Pregunta: La instancia que digo yo es aún peor. Una agencia le vende a otra agencia… también existen las agencias Partners de unas y otras que publican casi las mismas fotos en distintos países y regiones y utilizan el mismo bloque de fotos.

RC: Voy a ser bien claro. Yo trabajé en relación de dependencia, trabajé y trabajo como free lance, y hoy estoy en una agencia de noticias que compra por única vez. La agencia donde yo trabajo tiene su banco de imágenes, pero a su vez ha comenzado a hacer contactos con Corvis, entonces las fotos empiezan a aparecer ahí. El primer llamado fue de Brasil y me dicen “Mirá, yo la primera foto que les entregue fue de Lula cuando era joven y estaba en el PT, y ustedes pagaron x pesos, y ahora la están revendiendo, así que quiero que la saquen”. Okey, carta porque el autor pide que la saquen, y lo lógico es que la saquen. Valoren la pulseada ahí, pero no es lógico que los tipos paguen por única vez y después se quedan vendiendo una foto de Lula cuando estaba en el PT, que no es lo mismo que una foto de una margarita de acá a la vuelta. Segundo llamado, similar de Cuba. Tercer llamado, igual. Estoy empezando a recibir llamados y se los traslado a la Dirección Administrativa de la empresa porque la empresa dijo “vamos a tomar las fotos por única vez”. Presión por un lado y presión por el otro, es posible que algo se obtenga. El que llamó por teléfono tiene claro que esa foto él le quiere reautorizar su uso, no que otro lucre por una única vez con la foto esa.

Me parece que estas cosas pasan por el desconocimiento que nosotros tenemos. Me parece que cuando uno sabe de esto… ponele sabés que te están perjudicando… acá estamos un poco para comentarlo. Yo no soy abogado, pero sí hace bastante tiempo que estoy en mediciones.

Pregunta del auditorio: Esto quiere decir que si uno trabaja en relación de dependencia en un diario, el diario que con tu fotografía hace su uso en su ámbito, pero decide al otro día venderla a X empresa o cederla por gentileza, el diario está dentro de la Ley haciendo uso patrimonial de tu foto. ¿Puede venderla sin reconocerte a vos nada?”.

RC: Depende del contrato que vos tengas con ese diario, en qué condiciones estés trabajando con ese diario. La patrimonial es el convenio de dos personas. En realidad la Ley de Derecho de Autor te autoriza a que preserves, pero no a que entregues.

Pregunta: “Por ejemplo si le sacás una foto a Macri, el diario la publica, a Macri le gustó y decide comprarla para hacer una gigantografía. En ese caso, ¿uno puede exigir que la gigantografía esté a nombre de uno mismo, existe ese derecho?”.

RC: Hablamos del estar mencionado ¿no? Yo recuerdo que en 1982 empecé en el Diario Rosario, y al año siguiente hice un Congreso de periodismo en Santa Fe. Y yo iba diciendo que teníamos que tener una ley para ser mencionados. Era la típica discusión de los 80 si teníamos créditos o no en las fotos. Era obligación poner el crédito. Si yo me voy además le hago un juicio por no ponerme los nombres acá. Y las agencias de publicidad también tienen en usos y costumbres, por un lado está permitido y por otro hasta donde hemos dejado que avancen, en las agencias de publicidad va a haber fotos donde ninguna está mencionada. Solamente fíjense que hay una sola autora que es la mencionada en las campañas de Buenos Aires, es Sara Facio. A mí, siendo editor de Noticias, me llegó una carta documento de ella por haber publicado una foto y no le habían pedido ni permiso, ni se la habían pagado, pero lo que sí le habían puesto es su nombre. Recientemente cuando hicieron una campaña donde había fotos de María Elena Walsh, la agencia de publicidad puso “Fotos: Sara Facio”. Tienen la obligación, después está en uno hacérselos saber.

Y después, las restricciones. Te tiro una: “Solamente para uso editorial. Prohibida su venta”. Resulta que después vos la ves y le decís “mirá, se lo escribí en el CD, se lo puse adentro de la METADATA, se lo mande por mail”. Ahí vos lo aclaraste, no le hiciste pisar el palito.

Pregunta: “Decías que la Ley tiene tres patas fundamentales, y falta la tercera”.

RC: En este folleto que ustedes tienen están explicadas. La primera es que yo como autor tengo derecho personalísimo a ser mencionado como el autor siempre, es indelegable. Marcas y Patentes es una ley, Derecho de Autor otra. Marcas y Patentes dice que yo hago un jarabe que se va a llamar Coca-Cola, y es una empresa y puede comercializar ese jarabe. Es cierto, lo produjeron personas, pero ellas no tienen la autoría sobre el producto, sino que se creó una fórmula. El Derecho de Autor te protege siempre como autor, lo patrimonial que es un contrato de ida y vuelta, y el derecho al que vos fotografiaste, el Derecho a la Imagen. Y ahí es la división, ustedes vieron esos contratos de modelos. Yo voy caminando por la calle en el barrio de San Telmo, hago una foto de una pareja bailando tango. Entonces, dos usos hipotéticos: el primero es “Hoy se bailó Tango en San Telmo”, lo que es un uso periodístico; otro uso posible es una tapa de CD, “Los mejores temas del Tango”. Ese tipo que está bailando con la señorita, va a un abogado y me inicia una demanda. Es el Derecho a la Imagen, porque ellos tienen derecho a que su imagen sea exhibida en el lugar donde quieran. Si se trata de un acontecimiento periodístico ese señor no puede reclamar nada porque está el Derecho a la Información que tiene la ciudadanía a saber de los acontecimientos periodísticos. Ahora, si yo tomé una imagen de un bar y hago un libro o un CD, algo comercial o editorial, y voy a lucrar con ello y en la tapa está este fotógrafo y el producto tiene precio de venta, el tanguero me puede decir “usted está lucrando con mi imagen y yo tengo derecho a: a) decir si quiero o no quiero, b) a recibir un importe proporcional al que usted está lucrando”.

Por ejemplo en Brasil, las asociaciones de reporteros gráficos de San Pablo y Río de Janeiro tienen tarifas que están en internet, y más allá de lo que cobran, es muy interesante ver como haciendo uso del Derecho de Autor. Ellos tienen precios establecidos mínimos sugeridos, no les dicen a los socios “cobren esto”. En base a lo que estuvimos charlando tienen: pedido fotográfico de 3 horas de trabajo, otro de 5 horas, y otro de una jornada de trabajo, que son 7 horas. Días de viaje, hora adicional, viáticos, retoque digital… ustedes saben que para una editorial es carísimo contratar un retocador por hora. Por ejemplo, como reportero gráfico te piden una nota en un pedido de 5 horas de trabajo. Vos entregás el material por esa cantidad de tiempo. Si hay una foto que sale en portada de diario tiene un plus, y si sale en tapa de revista tiene otro plus.

ET: Todos saben que la Asociación impulsa una modificación al plazo de protección de la ley argentina, y que dentro también de nuestras posibilidades físicas, hacemos todo lo imposible para generar ese cambio. Le pedio ayuda a Raúl Ferrari para que nos explique mejor el proyecto.

Raúl Ferrari: Tenemos preparado un proyecto de ley. Es básicamente por la extensión del plazo del Derecho de Autor en la fotografía que es la única que tiene protección de 20 años. Nuestro objetivo es que se extienda a 70 años y post mortem, como el resto de las artes. Estuvimos viendo con abogados como se podía tratar cuando uno trabaja en relación de dependencia, pero eso no se puede poner en una ley, se puede tratar en una paritaria gremial o en otras situaciones que requieren un grado de organización mayor, o como trabajadores. Estábamos hablando que la propiedad moral intelectual es algo personalísimo, y en los años 80 se luchó bastante. Ya en los diarios nacionales empezaron a poner créditos, pero todavía seguimos viendo que muchos otros no respetan los créditos, no los ponen, y para que cambie eso vamos a tener que tener un mayor criterio de unidad, ver cómo hacer para que se respete eso. Con ARGRA tenemos un plan de una campaña que serían cartas a todos los asociados, otras a los jefes de fotografía, que también son asociados pero muchas veces tienen un grado mayor de responsabilidad y no lo cumplen. Vamos a hacer esas dos cosas, a presentar el proyecto de ley para la modificación de extensión del plazo, pero sí tenemos que empezar a comprometernos todos en ver cómo se respeta la ley actual, que no se respeta tanto y dice que las fotos deben ir con créditos, ya sean de archivo, de agencias. Tenemos que levantar nuestra voz como colectivo, como trabajadores dentro de nuestros medios, para que por lo menos antes de se apruebe un proyecto de extensión, sí se respete el hecho de los créditos. Ese es el plan a seguir y tenemos que llevarlo todos adelante.

RC: “Yo quería hacer una ampliación porque no sé si sabían esto de los 70 años de extensión. Cuando se produce una obra artística de literatura, fotografía, pintura, etc., hay un plazo de protección patrimonial. Esto es simple; dominio público y dominio privado. Mientras ustedes son los autores de una imagen, está dentro del dominio privado, le pertenece patrimonial y autoralmente al autor. ¿Cuánto tiempo? La Ley dice 20 años después de la primera publicación. A los 20 años de la primera publicación, pasa al dominio público. Argentina tuvo reuniones con el OMPI , firmó tratados, y todos se pusieron de acuerdo en que tiene que rondar entre 50 o 70 años, de acuerdo a las otras obras. La mayoría de las obras en Argentina tienen 70 años post mortem, lo que quiere decir una obra de Borges o Bioy Casares, tiene 70 años de protección post mortem. Porque sus sucesores, mientras hagan la sucesión, pueden seguir autorizando, no autorizando y percibiendo dinero por los derechos. En cambio, la fotografía no porque son 20 años después de la primera publicación, y de ahí ya pasa al dominio público. Lo que se está produciendo es único. Setenta años post mortem hablamos de hijos y nietos. El archivo de Anne Marie Heinrich lo maneja su hijo, hay una aclaración, al haber firmado Argentina, ya queda automático que serían 70 años, pero nunca el Congreso argentino convalidó esa firma. Internacionalmente dijo “estamos de acuerdo” pero nunca se juntaron senadores y diputados para decir “damos lugar a ese acuerdo que se hizo internacionalmente”. Nosotros estamos en desventaja con el resto de las obras.

* La mesa se realizó el viernes 8 de abril de 2011 en el marco del 1er Encuentro Nacional de Reporteros Gráficos en Chapadmalal

DESGRABADO DE LA MESA DE DEBATE “Experiencias Alternativas de trabajo”

Experiencias alternativas de trabajo*

Sergio Goya: Esta mesa va a estar compuesta por Sandro Pereyra de “La Diaria” de Uruguay; los chicos de “SubCoop”, una cooperativa de fotógrafos; contamos también con Marcos Adandia y su experiencia en “Dulce Equis Negra”; además, Gonzalo Martínez y Pablo Piovano, que coordinaron un taller en la isla Maciel y generaron un proyecto - libro, que es “Ojos y voces de la isla”

Sandro Pereyra: Primero que nada, una felicidad enorme de compartir esta experiencia. Agradecer y ojala nosotros podamos invitarlos a ustedes en alguna propuesta como esta. Felicitarlos, realmente, por lo que han logrado.

(video panorama de “La Diaria”)

En La Diaria, los fotoperiodistas somos… bastante privilegiados. Fuimos seis o siete los que empezamos a pensar, por fines del 2003 principios del 2004, en un diario. Cuando quisieron pensar en la redacción, ya estaba el equipo de fotografía armado, entonces, corrimos con ventaja en la concepción de ese medio. Otra cosa importante es que La Diaria es el medio de sus trabajadores, somos un proyecto de propiedad colectiva. Es una sociedad anónima, creada por nosotros, la que lo edita, pero el paquete accionario principal, que maneja la empresa, pertenece a la cooperativa La Diaria, que es de sus trabajadores.

Nosotros iniciamos en 2004 y salimos en marzo de 2006. Acabamos de cumplir 5 años. Tuvimos ese tiempo para pensar, y tuvimos la libertad hacer el diario que queríamos hacer como fotoperiodistas. Hay algo que esta muy bueno, y es todo una responsabilidad, es el hecho de que la tapa del diario se construye en base a la foto; primero está la foto y después viene el titulo.

Les voy a leer algunos puntos principales, que nosotros discutimos, definimos…Uno de los puntos principales que definimos es el siguiente:

1) El fotógrafo de prensa, es un periodista. Entonces, tenemos que asumirnos como tales y a partir de ahí relacionarnos con la redacción.

2) No todas las noticias son traducibles en imágenes, lo sabemos todos. En un solo día no se puede ir a cubrir 8 conferencias de prensa, porque a nivel imagen es un embole

3) Menos es más. Somos un diario de 16 páginas. Esa máxima que se aplica en la fotografía “menos es más” tratamos de aplicarla. Mejor poco y bueno, en lo posible, que mucho y nada.

Otro detalle importante es que nosotros publicamos una foto por página y tenemos estipulada cual es el tamaño mínimo de esa foto. En la diaria no puede salir una foto a menos de tres columnas, de base. Otra cosa que hemos podido desarrollar es trabajar a dos velocidades: uno de nuestro compañeros no trabaja en la agenda diaria, sino que produce un foto reportaje por semana y coordina con la edición y sale publicado. Esto era también una negociación, en la parte interna de la diaria. En un diario de 16 paginas, los fotógrafos tienen todo esto, y aparte, una página entera por semana. Estuvo bien, pero por cuestiones económicas no lo pudimos sostener, por lo menos hasta hoy.

Otra cosa que incorporamos, que define y que está bueno como fotoperiodistas es que el pie de foto lo escribe el fotógrafo, lo escribe el editor de fotografía; no lo escribe un redactor. Me acuerdo que cuando estábamos discutiendo estas cosas, empezamos a ver los diarios nacionales y encontramos una nota sobre la partida del buque-escuela de la armada uruguaya y en la que había una niña mirando. El pie decía “recién te fuiste y ya te estoy extrañando”; nos pareció patético este y otros que se aplican muchas veces. Por ejemplo, si la foto de archivo dice “es de archivo”; así sea el peor enemigo dice “José Maria Sanguinetti, en la cámara de senadores. Foto Fulano de tal. Archivo y la fecha en que fue tomada la foto”.

Un detalle importante. En Uruguay existe una ley de derecho e autor que es bastante buena, pero pocos medios la respetan. Por ejemplo, en un diario hay un fotógrafo que se llama “Archivo El País”; o publican una foto de agencia, y como tienen por contrato a lo sumo le ponen bien chiquito “AP”, “AFP”. En La Diaria, siempre, toda fotografía va con el nombre del autor. Cuando son fotos que llegan de afuera y no nos proporciona el nombre (como sucede por ejemplo con presidencia Argentina o presidencia Uruguaya), nosotros ponemos “Presidencia Argentina, sin datos de autor”. Es como un pequeño acto militante para defender que exista el crédito.

Otra de las cosas que trabajamos es la cuestión del archivo. Desde el principio empezamos a trabajar con un archivero, como un parte mas del grupo y definimos toda forma de archivar que a la larga nos ha dado buenos resultados.

Definimos también cual era el rol del editor grafico. Participa de la reunión de editores. Nosotros tenemos una reunión de editores en la diaria, donde se definen los contenidos del día. Esto no sucedía mucho, salvo en “El Observador”, hablando de Uruguay, que tuvieran en la mesa de redacción al editor de fotografía. Eso no existía. Nosotros lo implementamos y no se cubre nada que no haya pasado por la decisión del editor gráfico. También, el editor grafico es el responsable de dejar las fotos prontas para publicar; o sea, en la mayoría de los diarios de allá, la foto iba a lo que antes era el scanner y alguien le hacia el retoque de fondos, alguien que manejaba el photoshop pero que no tenia ojo de fotógrafo. En La Diaria, la puesta en página de la foto, la hace el editor de fotografía

Creo que logramos todo esto, porque como decía antes, fuimos los primeros en empezar a pensar como iba a ser el diario, pero también lo logramos por el contenido político del proyecto. Es un diario de sus trabajadores, tanto de los que fotografiamos como de los que escriben. Todos tienen la libertad de trabajar los temas que quieran y como quieran. Hemos ido aprendiendo, a partir del trabajo cotidiano, el tema de la auto-gestión. Es muy lindo, pero después hay que hacerse cargo, hay que aprender a lidiar con las ventas, con la distribución, para ver de donde sale la guita para pagar los sueldos. Si bien nosotros somos cooperativa, no todos los trabajadores de La Diaria forman parte de esa cooperativa, entonces somos un colectivo de trabajadores y a la vez somos patrones de nuestros compañeros. Y hemos tenido que ir lidiando con eso y…esta buenísimo.

Aparte, junto a La Diaria existe el café La Diaria, un Centro cultural. No es propiedad nuestra, de los asociados, pero nosotros pusimos la marca. En ese café funciona una biblioteca, una mediática que se esta construyendo, y todo esto pensando en generar un comunidad La Diaria.

Otra cosa que me olvidaba de comentar es que la Diaria no se vende en kioscos del área metropolitana, es un diario por suscripción. Entonces los suscriptores pueden elegir si el diario les llega a las 7:30, a las 9. Esta idea va dirigida a seguir generando esta idea de comunidad, para que no se nos vayan los suscriptores y a la vez vengan más. En marzo del 2006, La Diaria tenía 1200 suscripciones. Al día de hoy, en una encuesta hecha por gente de acá, La Diaria es el segundo diario del Uruguay y estamos llegando a los 7700 lectores. A si que imagínense lo que vende el primero; debe estar llegando a 14 mil de lunes a viernes. En todo caso después me hacen preguntas. Gracias

Sergio Goya: Bueno, siguiendo con la línea de cooperativa, los chicos de “SubCoop”, Gisela Volá y Gerónimo Molina

(video panorama de “SubCoop”)

Gerónimo Molina: Queríamos agradecer la posibilidad de venir acá, para conocernos y encontrarnos con muchos colegas. Nos han movilizado mucho los talleres y nos parece súper groso el laburo que hicieron.

Voy a hablar sobre todo apoyándome en el video que muestra los inicios del grupo, mas o menos por el 2001, 2002, me imagino que todos saben como fueron esos momentos. Sub (SubCoop) surge de alguna manera con gente que venia de la Indymedia y se conforma como cooperativa legalmente en el 2004.

La idea es buscar alternativas, construir una plataforma, un territorio donde se pueda decir lo que uno piensa, trabajar del modo al que uno le gustaría trabajar, cuestionar de alguna manera los modos de producción y las relaciones laborales. Básicamente, esa es la idea por la que arranca Sub, construir esa alternativa. A partir de eso se va armando un universo, o un punto de vista colectivo de sub, que esta apoyado en los movimientos sociales de los que muchos hemos participado, en la luchas que han llevado adelante nuestros pueblos, los movimientos de desocupados, bueno… lo que genera reportaje.

Entendemos Sub como un proyecto de vida a largo plazo, y por ende se esta en permanente movimiento y contradicción; se lucha día a día para hacerlo sustentable.

Actualmente somos siete, seis fotógrafos y tenemos a Gabi que se encarga de la distribución y de las ventas, contacta con lo editores y nos ordena y reparte el laburo; también, muchas veces, nos da un viso de realidad cuando lo necesitamos. Tenemos un compañero que esta en Madrid y otro en Francia, pronto para venirse a la Argentina.

Tenemos una dinámica de buscar laburos colectivos, que de alguna manera esto nos fija, nos compromete y nos tira. Tratamos de hacerlo dos o tres laburos de largo aliento por año. Para esto podemos llamar a los compañeros que están afuera, si es que se junta el dinero necesario.

También cada uno tiene su desarrollo y sus laburos personales, que a veces implica viajar, o a veces implica no estar en el día a día del laburo que genera el mango. Entonces, el resto se hace cargo un poco de sostener la olla. El dinero que entra mensualmente se reparte de la misma forma entre todos, independientemente de lo que se haya trabajado. Eso genera un compromiso grande para con el colectivo; un compromiso fotográfico y un compromiso laboral. Un poco en esa dinámica es que surge, después de bastantes discusiones y de algún modo como conclusión, el hecho de que firmemos los trabajos colectivamente. Quizá haya trabajos que lo hizo una sola persona y lo firma el colectivo. Entendemos que es como consecuencia del modo de trabajar. Puede que uno este desarrollando muchos días un laburo y el resto se este ocupando de sostener la estructura de Sub, colaborando en la producción o de múltiples formas. Por eso creemos que hay un correlato en la manera de firmar. Y bueno, va limando los egos; impide que eso interfiera en el proyecto y esto va generando un sentido de unidad, le va dando fuerza al proyecto

Gisela Volá: Gracias otra vez, estamos re contentos de estar acá. Siempre nos cuesta reducir tanto que contar, tanto tiempo de gestación y experiencias, que bueno…. Esto es un colectivo y todos los colectivos son diferentes de acuerdo al país, de acuerdo a las necesidades. Nosotros tenemos en cuenta que nuestro colectivo nació, se gestó en una época donde a nosotros nos agarró un escenario atractivo de fotografiar. Entonces no fue una decisión muy difícil de tomar que era lo que había que fotografiar; estaba pasando delante de nuestra cara y era hacerse cargo un poco de eso. Después las inquietudes empezaron a ser un poco más grandes y hoy somos 7 y tratamos de coincidir en lo que pensamos para hacer cosas juntos.

Si bien nosotros nos sentíamos un poco solos en esta historia, por que éramos un colectivo, porque estábamos muy hacia dentro de nuestro grupo solucionando como sustentarnos, como vivir de esto y llevarlo adelante. Nos empezamos a relacionar primero con colegas de colectivos de otros países. En el 2005 se abrió la posibilidad de ir a Francia a un espacio de colectivos específicamente, donde nos invita un colectivo local y ahí conocemos a montón de gente. Empezamos a pensar que no estábamos tan solos, que colectivos existen y muchos son muy fuertes, con muchos años y sostienen su proyecto. Ahí se empezaron a compartir colaboraciones, intercambios, exposiciones, experiencia de trabajo y aprender como cada uno puede adaptar la estructura de colectivo en el país que le toca vivir. Por eso digo que somos todos diferentes, pero estamos hermanados por el hecho de trabajar de esta forma, generando nuestro propios medios.

En esta historia, bueno… nos permite viajar. Los colectivos mas fuertes en Latinoamérica que están conectados con esta red son de Brasil, de Perú, Costa Rica y Ecuador. Colectivos hay siempre y surgen a cada rato, pero estoy hablando de los que están establecidos mas seriamente, con mas tiempo y mas estabilidad. Hay muchos colectivos que empiezan y que caen rápidamente, porque hay una realidad nosotros una vez escuchamos a un escritor de los nuestro que es Washington Cucurto, que dijo “esto de ser cooperativa no es para todos, es muy difícil y se gana muy poco y hay que poner mucho” y realmente es así: a nosotros nos costo mucho conseguir 5-6 sueldos mensuales. Hoy lo logramos y estamos muy felices por eso. Mucho le debemos a otros colectivos del exterior que nos han presentado afuera, porque hoy nuestro mayor ingreso son de las publicaciones de afuera, es así.

Les cuento esto de los colectivos porque es un poco la dinámica y nosotros lo vivimos muy desde adentro. El año pasado nos juntamos en Madrid 20 colectivos de todo el mundo, donde quedaron afuera más del doble. Participamos durante 10 días, donde pudimos conocernos un poco más, con presentación y ponencias. Luego nos fuimos todos a fotografiar una ciudad cerca de Madrid, y terminamos con una galería llena de fotos contando la historia de esa ciudad. Experiencias así hemos tenido varias, porque nos enriquecen absolutamente. Además, entre los colectivos nos volvemos referentes, nos dan ideas, nos dan potencia, nos hacen creer en nuestro proyecto y nos hacen ver que no hay que bajar los brazos y que no tenemos que salir a buscar un trabajo fijo al primer mes que se bajan las ganancias.

Básicamente el ingreso es la prensa, pero también muchas veces nos ocurre que no sabemos cual es el destino del trabajo que hacemos; hay trabajos que no terminaron publicados, pero que formaron parte de una muestra o de otro proyecto que no fue precisamente la publicación.

Además, para contar otra pata de SUB, nosotros hace tres años empezamos a realizar proyecciones al aire libre, cada vez con una convocatoria mas grande, donde nos interesaba mostrar trabajos de otras personas, que normalmente eran colectivos o algún fotógrafo de otro colectivo que estaba viajando y que pasaba por Argentina y decíamos “veni, trae tu material y contanos como lo hiciste, para poder mostrar tu trabajo acá”. Recibimos mucha gente y a su vez ellos nos reciben en otras partes.

Sergio Goya: “Ojos y voces de la isla”. Gonzalo Martínez y Pablo Piovano

Pablo Piovano: Buen día. Nosotros estuvimos trabajando en un proyecto en la isla Maciel, con adolescentes y niños. Ellos son quienes hicieron las fotos ahí, nosotros de alguna manera fuimos facilitadores, capacitadores. La experiencia consistió básicamente en entregarles cámaras y que ellos puedan tener un espacio de expresión y de documento.

El proyecto nace de una necesidad real. Nos convocan ahí, porque estaban fusilando a los pibes; la comisaría 3ra de Dock Sud estaba fusilando pibes. Así fue como Cristian Alarcón empezó a investigar y convoco un grupo de fotógrafos, a través del pedido de las madres de los niños de que se genere un espacio de esparcimiento, de relación, de dialogo; ponernos a pensar que era lo que estaba pasando allí.

Nos tomamos un buen tiempo para realizar este trabajo. Lo llevamos adelante durante dos años, con adolescentes primero y después otros dos años con niños.

Fue una experiencia para mi, muy fuerte. Siento que ha cambiado para mi la relación con ellos y me ha sido de mucho alimento, seguramente mucho mas de lo que nosotros hemos dejado. Y mas allá de toda la fuerza documental que pudieron dejar durante estos cuatro años, todo este registro que la verdad, tiene mucha fuerza, un realismo muy crudo; lo mas importante para mi es la relación, el nexo, el puente entre los chicos y nosotros. Fue difícil también encontrar esa línea, donde la relación podía ser bien encauzada. Fue ponerse a pensar, cuales eran nuestros sueños y que es lo que realmente podías hacer ahí.

La isla Maciel, para el que no la conoce, es un barrio muy castigado por la violencia, queda ahí enfrente de la boca. Hay que cruzar un río negro que es un poco lo que vimos acá (en el video), “El riachuelo”. Un lugar marginado, castigado por la pobreza y la violencia. La mayoría de los chicos con los que hemos trabajado tienen algún familiar muerto por la policía o algún inconveniente con la ley

Cuando lo comenzamos, no sabíamos si iba a durar un mes, dos meses, pero las cosas se dieron como para que podamos ir, y ellos nos abrieron las puertas de una manera muy bella e intima. La foto tiene esa posibilidad, hacernos entrar rápidamente en la intimidad. De alguna manera ellos también entraron en la nuestra, por ejemplo Juancito, uno de los chicos que estaba ahí, estuvo haciendo una pasantía para fotógrafo en Pagina/12, estuvo viviendo un tiempo largo y estaría bueno que estuviera sentado aquí y sea el que esté hablando en realidad. Pero la verdad, lo que a mi me ha demostrado es que es un proyecto difícil de sostener y que lo que si se puede hacer, con lo que yo me quedo es con esas horas en que intercambiamos y que podíamos compartir nuestras experiencias; nosotros posiblemente les podíamos dejar algo y ellos a nosotros también

Un poco esto, de darles las cámaras a ellos, era la posibilidad de romper con la estigmatización que tienen estos espacios, estos lugares; era la posibilidad de poder contarse a si mismos. Hicimos una edición, estuvimos casi un año editándolo y en algún momento estuvo la propuesta de hacer una edición horizontal entre ellos, pero fue una locura. Pero se decidió editarlo para que cada participante del taller tenga una foto en el libro; no quisimos poner las fotos más impactantes, las mejores, sino que estemos todos ¿no?, ya que era un colectivo, una especie de militancia lo que estábamos haciendo ahí.

(video de fotos tomados por los participantes del taller)

Gonzalo Martínez: este proyecto tuvo como eje fundamental tratar de hacer algo, antes que nada. Las dificultades se presentaban desde que lo chicos estaban en una situación completamente angustiantes. Cada sábado que los recibíamos en el club “3 de febrero”, era el milagro de darle las maquinas y que el sábado siguiente llegaran con ellas. Ahí nos empezamos a dar cuenta cuan importante era el trabajo, cuando cada sábado llegaban los chicos con sus camaritas, nos devolvían sus rollos y empezaban a trazar ese documento que duro 4 años y era el registro de la intimidad de ellos mismo.

Hay un eje fundamental que llevamos a cabo en el trabajo y sobre todo en la edición, que era la no estigmatización de estos chicos, y de su vida y de su familia. Para estos chicos era bastante difícil sostenerse en el lugar donde vivían, entonces para que contar lo que todos sabemos (el paco), para que mostrar toda esa violencia, que seguramente con los años podremos revisarla, pero no era muy constructivo en ese momento (cuando editamos el libro) mostrar esa cara de la isla.

Todo ese archivo de cuatro años de trabajo va a pasar a estar en la fototeca de ARGRA donde el día de mañana podremos revisarlo, podremos reabrir esas fotos, que eran tan violentas y que cada día nos impactaban. Preferíamos que en libro (fue una edición de mil ejemplares) quedara mas la historia del sueño de estos chicos, quedara mas la intención, los paisajes, que quedaran las madres adolescentes y solo dejamos esa fotito que vieron de esa especie de instalación de la pistola con las diez balas, de las cuales estábamos repletos todos los sábados.

Yo quiero hacer un homenaje muy grande a Waltercito. Para nosotros es alguien muy importante. Todavía el día de hoy nos hace pensar que tenia sentido el haber ido y habernos bancado lo que ellos se bancan a diario. Nosotros íbamos una vez por semana y nos volvíamos, como ellos decían “ustedes vienen, pero después se van”. Waltercito tenia diez años y era una especie de niño mimado para nosotros. No sabia leer, no sabia escribir, ya fumaba, se drogaba y todas esas cosas que pasan a diario, pero era un fotógrafo de la puta madre. La familia, en su casa, tiene todas sus fotos colgadas. En la isla están los 500 libros que dejamos, de alguna manera me parece que ahí queda el documento. De alguna manera tratamos que estos chicos, en las dos o tres horas que nos tocaba estar con ellos, inventar juegos; no había otra manera que darle un formato lúdico. En los primero 20 minutos les pasábamos audiovisuales de algunos fotógrafos que tuvieran que ver fundamentalmente con la violencia, con la contaminación; se hacia muy difícil mantener la concentración de ellos. Lo importante era que ellos se volvían con una sonrisa, porque aunque sabíamos que no había una expectativa o una salida laboral, era una forma nueva de empezar a mirar su vida, de seguir registrando su entorno.

La idea es volver, la energía se va potenciando con los años, y siento que hay un compromiso que se siga sosteniendo con la escuela pública. Fue muy importante para mi no trabajar con punteros políticos, por una ideología marcada por un interés personal. Muchas veces, con Pablo, rechazamos trabajos de las petroleras que querían lavar su camino al cielo, lo cual nos iba a generar dinero, seguramente, nos iba a generar viajes, pero optamos por seguir en esta especie de militancia

Sergio Goya: bueno, para terminar esta primera etapa, Marcos Adandia y “La Dulce…”

(video panorama de trabajos publicados en la “Dulce Equis Negra”)

Marcos Adandia: La revista la venimos haciendo hace 6 años. Es un espacio que tiene el propósito de compartir desde lo particular a lo general trabajos hechos a lo largo del tiempo, con compromiso y con amor de el que lo hizo. Ahí hay una cantidad de emoción que necesariamente se expresa con la confianza de que va a ser recibido así, de ese manera lo publicamos con el cuidado y el respeto que la fotografía merece.

Otra intención de la revista es el hecho de pensar que cada uno de esos trabajos con su particularidad, con su individualidad, compartiendo el espacio del que estamos hablando recién, se contextualizan y forman una frase, un pensamiento. La idea de la revista es compartir un pensamiento, un sentir, sobre tantas cosas, la memoria, nuestra ideología, nuestro sentimiento. Muchos de los trabajos son de carácter bien intimo y confiar que la dirección que lleva este intento es la de aportar lo poco que pueda, lo que sea, en la tarea de cada uno, en un mundo mejor, en una forma mas sana, en una forma mas sencilla, en una forma mas sincera de vida en este tiempo y para nuestra gente.

Es un proyecto personal, hacemos toda la gestión con mi compañera. La editamos cada seis meses, que es un tiempo que más o menos nos permite madurar lo que vamos a publicar. En un origen estaba la idea de que cada revista tenia que ser como una idea, una reunión a la que se invita un grupo de gente que van a transmitir un pensamiento, que van a transmitir una emoción. Básicamente es la posibilidad de decir algo a través de una emoción; nos alejamos bastante de lo que es el discurso político. Siento en este tiempo que mi necesidad es comunicarme desde la emoción y desde el corazón. Lo que hoy puede modificar, y contribuir a que se modifiquen las cosas a favor de nuestros sueños, de los sueños de nuestros hermanos desaparecidos quienes han dado la vida en esta tierra para hacer algo mejor, es hacer la cosas sinceramente, desde el corazón y si contribuye de alguna manera en algo bienvenido.

En todo caso, también tiene la parte individual que tiene que ver con mi trabajo como reportero grafico. El proyecto nace así del cansancio de escuchar, en las revistas, en los medios en los que iba trabajando, cuando yo proponía mis fotos o me mandaban a hacer algo, las respuestas solían ser “esto no es un libro”, “esto la gente no lo entiende”. “esto no es una galería”, entonces en algún momento, frente a todas esas negativas y con la arrogancia de “esto la gente no lo entiende”, me propuse hacer algo que sea un libro, que sea una galería, confiando en que la gente entiende cuando las cosas están así vistas, con sinceridad.

Pregunta: No se si les corresponde a todos la pregunta, pero quería saber si los proyectos eran sustentables

Sandro Pereyra: Muchas veces tuvimos que resignar salario, pero si vos trabajas en un lugar que te pagan mal, tu trabajo nos se ve y te tenes que pelear todos los días con un armador…bueno. Pero si tu trabajo esta valorado por iguales compensa los sufrimientos. Nosotros desde 2006 hasta 2009 estuvimos arrastrando deuda, solo accedíamos a créditos de usureros, con tasas anuales imposibles. Recién en 2009 se igualaron las ventas y cubrió el presupuesto y ahora tenemos el desafió de mejorar los sueldos y evitar el pluriempleo que es lo que sucede en muchos casos.

Marcos Adandia: Yo bueno… trabajo en otros lados, no es un proyecto del todo sustentable.

Gisela Volá: Esta claro que ninguno de estos proyectos es para ganarse todo el dinero, pero desde el punto de vista del “espacio de libertad” es bien diferente. Al principio nosotros no ganábamos nada y bueno…hacíamos otras cosas. De poco fuimos logrando dejarlo.

Muchas veces tenemos que resignar el trabajo autoral, que es el que más nos gusta, para poder sustentarnos. También pedimos ayuda económica para proyectos en particular, o aplicamos a becas.

Pablo Piovano: lo que pudimos rescatar de lo libros, con el bono contribución, lo fuimos llevando a la escuela de la isla, pero plata, para nosotros, no.

Gonzalo Martínez: Alguno recursos los conseguimos por medio de una fundación, que conseguía becas a través de la secretaria de cultura de la nación. Esto se invertía en las camaritas, en alguna salida para los chicos a ver alguna muestra

* La mesa se desarrolló el domingo 10 de abril de 2011 en el marco del 1 Encuentro Nacional de Reporteros Gráficos en Chapdmalal.

Desgrabación: Miguel Goya

EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS DE TRABAJO

La mesa estuvo integrada por fotoperiodistas que participan de experiencias cooperativas, editoriales y sociales que abren alternativas de comunicación por fuera de los medios tradicionales.

Sandro Pereyra, fotoperiodista, editor gráfico e integrante del periódico cooperativo uruguayo La Diaria, contó como se pensó y desarrolló un proyecto periodístico independiente que hoy se consolidó como el segundo periódico a nivel nacional. El rol de los fotoperiodistas desde la concepción del proyecto y en la dinámica cotidiana y la experiencia autogestiva fueron los ejes centrales de su charla.

Gisela Volá y Gerónimo Molina, fotoperiodistas e integrantes de la cooperativa Sub, compartieron su trayectoria como colectivo, las discusiones y los modos de organización que les permiten hoy trabajar con medios nacionales y extranjeros y producir sus propios fotorreportajes desde un espacio de libertad. Lee sus reflexiones sobre la participación en el Encuentro  

Gonzalo Martínez y Pablo Piovano, fotoperiodistas, proyectaron las imágenes que componen el libro “Ojos y voces de la isla” producidas por adolescentes y niños que participaron durante cuatro años de un taller de fotografía en la Isla Maciel, y nos hablaron de la experiencia de construir y sostener un espacio de expresión y esparcimiento en una zona de la ciudad relegada y golpeada por la violencia, y la potencia de la fotografía como medio para establecer una relación con los otros y dejar un testimonio de universos olvidados.

Marcos Adandía, fotoperiodista y editor de Dulce equis Negra, presentó un video con trabajos publicados en la revista - libro de fotografía, artes visuales y literatura de publicación semestral, y relató las motivaciones que lo llevaron a soñar y darle forma a un espacio para compartir pensamientos a partir de trabajos de largo aliento.

Accedé a la desgrabación de la mesa de debate

encuentrochapdmalal_0314

Sergo Goya, Gisela Vola, Gerónimo Molina, Gonzalo Martinez, Pablo Piovano, Marcos Adandia y Sandro Pereyra

    PERSPECTIVA ACTUAL DEL FOTOPERIODISMO EN LATINOAMERICANA

    Pascual Belvedere, Raúl Gonzalez, Carlos Contrera, Ines Guimaraes y Ricardo Chavez. Foto: Marcelo Ochoa

    Pascual Belvedere, Raúl Gonzalez, Carlos Contrera, Ines Guimaraes y Ricardo Chavez. Autor: Marcelo Ochoa

     

    Con la participación de reporteros gráficos y editores de Brasil, Uruguay y Paraguay se expusieron experiencias diversas sobre el estado de nuestra profesión en la región. Los invitados participaron además de todas las actividades del Encuentro aportando sus trayectorias y enriqueciendo los debates, viviendo la experiencia como pares. El intercambio permitió fortalecer lazos con colegas de países vecinos con la expectativa de avanzar en proyectos comunes.

     

    La mesa estuvo conformada por Ricardo Chavez (Brasil), reportero gráfico y editor de fotografía del periódico Zero Hora; Carlos Contrera (Uruguay), fotógrafo del Centro Municipal de Fotografía de Montevideo y socio fundador del banco de imágenes FototecaSur; Ines Guimaraens (Uruguay), reportera gráfica del staff del diario El País; y Raúl Gonzalez (Paraguay), reportero gráfico y presidente de la Asociación de Reporteros Gráficos de Paraguay.

     

    EL DERECHO DE AUTOR EN LA PRACTICA. CONTENIDOS EN LA CONFECCION DE UNA FACTURA


    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023/03) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023/03) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023/03) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023/03) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023/03) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023/03) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023/03) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023/03) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads/2023) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content/uploads) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp/wp-content) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web/enrp) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html/web) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar/public_html) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains/argra.com.ar) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom/domains) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home/asoccom) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/home) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    Warning: file_exists(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1737

    Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/asociacion/:/tmp/:/var/tmp/:/opt/alt/php56/usr/share/pear/:/dev/urandom:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/php56/lib/:/usr/local/lib/php/) in /home/asociacion/domains/argra.org.ar/public_html/web/enrp/wp-includes/functions.php on line 1746

    ARGRA adoptó como política prioritaria impulsar una modificación a la Ley de Propiedad Intelectual (11.723) que amplíe el plazo de protección de la obra fotográfica, actualmente de 20 años después de la primera publicación, para equipararla con el resto de las artes que gozan de una protección de 70 años después de la muerte del autor.

    En el mismo sentido, inició la campaña de concientización “Toda fotografía tiene autor” con la premisa que el conocimiento es la mejor herramienta para defender los derechos que nos protegen como autores fotográficos. Se elaboró un folleto explicativo con la información básica de la ley, y en el marco del Encuentro se difundió una guía práctica para confeccionar facturas comerciales teniendo en cuenta los contenidos de la Ley.

    Ricardo Ceppi, fotoperiodista y editor, junto a Ezequiel Torres y Raúl Ferrari, fotoperiodistas y miembros de la Comisión Directiva, explicaron algunos ejes claves para defender en la práctica los derechos autorales y respondieron las dudas de los participantes.

    Foto: Daniel Vides

    Ezequiel Torres y Ricardo Ceppi. Foto: Daniel Vides

     

    INSTRUCTIVO:  

     

     

    CONVENIO FOTOTECA/ARGRA - ANM (ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA)

    La Fototeca de ARGRA tiene desde el 2005 un convenio de cooperación con el Archivo Nacional de la Memoria (ANM), y desde 2008 funcionan ambos en lo que era la ESMA y actualmente es el Espacio para la Memoria y la Defensa de los Derechos Humanos.

    Mariana Arruti, cineasta y directora del área Audivisual del ANM, junto a Martín Mujica integrante del área audiovisual y Daniel Vides, miembro de la Comisión Directiva de ARGRA y responsable de la Fototeca, relataron cuáles son los objetivos de estos espacios para generar conciencia en los reporteros gráficos sobre el valor histórico de su trabajo cotidiano, la importancia de la conservación y catalogación, e invitarlos a contribuir con materiales y proyectos para enriquecer el patrimonio cultural y generar espacios de producción y difusión.

    • Foto: Jorge Daniel Luperne

      Daniel Vides, Mariana Arruti y Martín Mujica. Foto: Jorge Daniel Luperne